Salud cardiovascular: es mejor prevenir que lamentar

Salud cardiovascular: es mejor prevenir que lamentar

Las enfermedades cardiovasculares constituyen un amplio grupo de patologías que afectan al corazón y los vasos sanguíneos.

Como señala la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la causa más frecuente de muerte en el mundo. Se estima que en 2012 fallecieron por enfermedades cardiovasculares más de 17 millones de personas en el mundo, lo que supone más del 30% del total de defunciones. De ellas aproximadamente el 40% fueron debidas a cardiopatía coronaria y otro 40% a enfermedad cerebrovascular. Cabe destacar que el 80% de los infartos y de los accidentes cerebrovasculres prematuros son prevenibles, por lo que es fundamental promover la salud cardiovascular.

¿Cuáles son las enfermedades cardiovasculares más graves?

Las enfermedades cardiovasculares más relevantes son la cardiopatía isquémica (infarto de miocardio o angina de pecho), la insuficiencia cardiaca y la enfermedad cerebrovascular (ACVA o ICTUS y AIT). También hay que destacar la enfermedad vascular periférica (claudicación intermitente) Por dicho motivo es fundamental conocer cuáles son los factores que aumentan el riesgo de padecerlas, puesto que la mayoría son controlables y modificables.

Por todo ello es muy importante promover la educación sanitaria en los hábitos de vida saludables

¿Cuáles son las principales causas de enfermedad cardiovascular y cómo puedo mejorar mi salud cardiovascular?

  • Tabaco: El tabaco es muy nocivo para la salud, independientemente de la forma en que se consuma (cigarrillos, puros, pipa…). Dejar de fumar disminuye de forma inmediata el riesgo de infarto de miocardio y de ACV y el riesgo se reduce a la mitad en un solo año. Consulta con tu Médico de Atención Primaria cómo se te puede ayudar a abandonar este hábito tan nocivo
  • Dieta sana y equilibrada: una dieta equilibrada es fundamental para la salud del corazón y del sistema vascular. Hay que consumir abundantes frutas y verduras, cereales (sobre todo integrales), pescados y legumbres, así como carmes magras. También hay que evitar la sal y los azúcares refinados, así como todos los productos de fabricación industrial (bollería…)
  • Sedentarismo y obesidad: si realizamos un mínimo de 30 minutos diarios de actividad física, ayudamos a mantener en forma nuestro sistema cardiovascular. Por otra parte, si practicamos al menos una hora casi todos los días de la semana, mantenemos nuestro peso y ayudamos al control de la tensión arterial. Los ejercicios más recomendables son los aeróbicos: correr, caminar a buen paso, nadar, bicicleta, bailar…Es muy importante recordar que, es mejor hacer algo de ejercicio que no hacer nada.
  • Hipertensión arterial: la hipertensión es una de las causas principales de infarto de miocardio y de ACV. Hay que resaltar que la hipertensión no suele producir síntomas, de ahí la importancia de medirla periódicamente. En caso de estar elevada (ponemos el límite de riesgo en 140/90), debe consultar con su médico. Es prioritario cambiar los estilos de vida, aumentando la actividad física y disminuyendo el consumo de sal. Es probable que cuando las cifras repetidamente están por encima del rango haya que pautar medicación.
  • Hipercolesterolemia: al igual que la hipertensión, los niveles elevados de colesterol en sangre no suelen producir ningún tipo de manifestación clínica. Las cifras elevadas de colesterol (por encima de 200-220 mg/dl) incrementan el riesgo de infarto de miocardio y ACV. Es importante realizarse chequeos analíticos según indicación médica para determinar sus niveles. Para su control, una dieta saludable es prioritaria y en ocasiones requiere medicación para conseguir cifras adecuadas
  • Diabetes: el exceso de azúcar en sangre (diabetes) es un factor de riesgo muy importante para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, principalmente infarto de miocardio y ACV. Si padece diabetes, debe tener un seguimiento estrecho por su Médico de Atención Primeria y su Endocrinólogo. Además hay que ser más minucioso con el control de la tensión arterial y del colesterol

Promover la salud cardiovascular es primordial para prevenir las enfermedades cardio y cerebrovasculares. Abandonar el hábito tabáquico, hacer una dieta sana y equilibrada, practicar ejercicio regularmente y hacer controles periódicos de TA, colesterol y azúcar son los pilares fundamentales para ayudar a nuestro estado cardiovascular, siempre guiados por los profesionales sanitarios de su Centro de Salud y los especialistas que con ellos colaboren.

Por el doctor Cristian Iborra, Unidad Cardiología no invasiva, Consultas Externas y Hospitalización

¿Necesitas ayuda?