La cardiología intervencionista es una subespecialidad de la cardiología que se dedica al diagnóstico exacto y tratamiento de la enfermedad y sus consecuencias sobre el corazón, a través de procedimientos mínimamente invasivos.
Dado el gran equipo de profesionales que dispone la UICAR, su presencia en congresos y eventos científicos es constante.
El doctor Daniele Gema del servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista ha participado en el Congreso Americano de Hemodinámica, TCT 2021.
TCT es la principal reunión educativa especializada en medicina cardiovascular intervencionista, que atrae a asistentes de todo el mundo. El evento presenta transmisiones en vivo basadas en casos de todo el mundo, ensayos clínicos y ciencia de última hora, sesiones de innovación, una pista endovascular e innumerables oportunidades para aprender e interactuar con las mentes más brillantes de la medicina cardiovascular intervencionista.
Por otro lado, el responsable de la Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Jorge Palazuelos, ha participado en el Congreso Español de Hemodinámica, Curso Estructural y Coronario 2021 (CSC)
La comunidad CSC es un nuevo proyecto docente y formativo que quiere incorporar a todos los profesionales sanitarios implicados en técnicas y procedimientos mínimamente invasivos dentro de la comunidad de la cardiología intervencionista. Nace como una evolución del CURSO DE INTERVENCIONISMO ESTRUCTURAL Y CORONARIO (CSC) para seguir ampliando los servicios y prestaciones formativas en torno al intervencionismo percutáneo.
Y por último, el jefe del departamento de la UICAR, el doctor Roberto Martín Reyes y profesor de Cardiología en la Universidad Francisco de Vitoria, ha participado en Curso Internacional de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista “Pavel Cruz Colca”, organizado por la Sociedad Peruana de Cardiología (SOPECARD).
Habló del tratamiento anti-trombotico en pacientes sometidos a intervencionismo percutáneo estructural valvular aórtico: TAVI