Implante percutáneo de prótesis tricuspídea


La insuficiencia tricuspídea (IT) es una enfermedad prevalente, pero infra tratada. En ausencia de otra valvulopatía concomitante, no se suele indicar una intervención quirúrgica para reparar únicamente la válvula tricúspide.

Los tratamientos percutáneos de la válvula tricúspide son una alternativa para los pacientes con alto riesgo quirúrgico o con enfermedad aislada de la válvula tricúspide. También suponen un avance prometedor en pacientes con cardiopatías congénitas. En los últimos años se han implantado con éxito varios dispositivos percutáneos.  Los diferentes dispositivos disponibles se pueden dividir en: dispositivos para mejorar la coaptación valvular (ej.FORMA, MITRACLIP), implante transcatéter de válvulas en la vena cava (ej.  TRICVALVE)y dispositivos de anuloplastia percutánea.  (ej.CARDIOBAND)

Las técnicas de imagen desempeñan un papel clave en la selección de los pacientes, la planificación de la intervención, y permiten guiar e identificar posibles riesgos del procedimiento en cada paciente. 

Tras el estudio mediante distintas técnicas de imagen el equipo cardiológico selecciona el método que provee la manera más apropiada y segura de acceder y tratar la válvula. Tras la anestesia local   y sedación profunda (en la mayoría de los casos), se introducen catéteres a través de las venas femorales dirigiéndolos hasta las cavidades derechas del corazón. Una vez allí se implanta la prótesis valvular seleccionada, la cual se introduce con ayuda de una guía, liberándose sobre la válvula aórtica enferma del paciente. 

La correcta realización de todo el procedimiento y colocación de la prótesis se confirma mediante distintas técnicas de imagen e inyección de contraste.

Comentar ...

Your email address will not be published.

¿Necesitas ayuda?