La Organización Mundial de la Salud recuerda que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo
- ¿QUIÉNES SOMOS?
- ¿Qué es la UICAR?
- Organigrama
- Unidades y Servicios especializados
- Servicio de Cirugía Cardiaca
- Unidad de Arritmias
- Unidad de Cardiología no invasiva – Consultas externas y hospitalización
- Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
- Unidad de Riesgo Cardiovascular / Nutrición
- Unidad de Cardio-Oncología
- Unidad de Rehabilitación Cardiaca y Cardiología Deportiva
- Unidad de Imagen Cardíaca Avanzada
- Unidad de Cardiología Infantil y Cardiopatías familiares
- Unidad de Insuficiencia Cardiaca
- Unidad de Valvulopatías
- Hospitales y Centros médicos
- SERVICIOS
- INVESTIGACIÓN
- ACTUALIDAD
- UNIVERSIDAD Y DOCENCIA
- CARDIOBLOG
- 2ª OPINIÓN
Author: Unidad Integral de Cardiología (Unidad Integral de Cardiología )
Tengo Extrasístoles, ¿qué debo hacer?
En un buen número de ocasiones, las extrasístoles son un hallazgo casual que aparece en el electrocardiograma (ECG) realizado de forma rutinaria, ya sea en una revisión de empresa o en preoperatorio. Sin embargo, es en aquellos casos en los que vienen acompañados de síntomas cuando provocan una mayor angustia.
Dieta sin sal, Verdades y mentira
La sal (cloruro de sodio) es indispensable para la vida, pero nuestro cuerpo necesita pequeñas dosis para su normal funcionamiento. La sal participa en multitud de procesos metabólicos de nuestras células y es fundamental para mantener la hidratación de nuestro cuerpo, pero el consumo excesivo puede ser perjudicial para nuestra salud.
Hábitos de vida cardiosaludable
La enfermedad cardiovascular representa la primera causa de muerte en los países occidentales, seguida de cerca por la patología oncológica. Sin duda gran parte de los avances que han influido decisivamente en la mejora de la supervivencia y la calidad a largo plazo, han sido la prevención y detección precoz de la enfermedad.
Se realiza por primera vez en España cuatro procedimientos de Crioablación de Fibrilación Auricular en un mismo día
La Unidad de Arritmias del Hospital La Luz de Madrid es referente en este tratamiento para pacientes con fibrilación auricular (FA) El aislamiento de venas pulmonares es el tratamiento más eficaz para el control del ritmo sinusal normal en los pacientes con Fibrilación auricular (FA), superior a cualquier tratamiento farmacológico. El responsable de la Unidad...
Mi reloj me dice que tengo una arritmia
La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca sostenida mas frecuente y se asocia a importantes complicaciones clínicas como son los accidentes cerebrovasculares (ictus) e insuficiencia cardiaca.
Colesterol alto, qué riesgos tengo
Lo primero que tenemos que definir es qué es el colesterol, y no es más que uno de los diferentes tipos de grasa que tenemos en nuestro organismo y que es muy útil para muchas funciones básicas, como por ejemplo para la formación de hormonas sexuales, la manutención de las neuronas cerebrales, la digestión de las propias grasas y otras tantas funciones indispensables.
Cardiología Invasiva
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montesmus. Pro vel nibh et elit mollis commodo et nec augueique
El servicio de Hemodinámica y Cardiología Clínica e Intervencionista recupera su nivel de actividad normal frente a la pandemia del Covid-19
Se llevan a cabo procedimientos estructurales, como el uso del TAVI o implante percutáneo de válvula aórtica con óptimos resultados
Telemonitorización y control de la hipertensión arterial al que se puede acceder desde cualquier punto de España
El Servicio de Cardiología del Hospital La Luz pone en marcha este sistema donde se controla y evalúa de forma remota la tensión arterial, la frecuencia cardiaca, el peso y las variables analíticas del paciente