¿Que son las extrasístoles?
Las extrasístoles son contracciones cardíacas prematuras, y según su origen pueden ser ventriculares o supraventriculares. Se podrían percibir como palpitaciones, latidos «raros», como un «vuelco» del corazón… o pasar frecuentemente como desapercibidas.
Mecanismo de producción:
Hay células en el corazón que tienen la propiedad de desencadenar (provocado por diversos estímulos), despolarizaciones cardíacas de manera automática, que pueden ser únicas (extrasístoles aisladas) o varias (rachas). En ocasiones se pueden producir en pacientes con cardiopatías estructurales como la isquemia y la hipertrofia miocárdica por la afectación primaria en los miocitos.
¿Cuándo se tratan?
El tratamiento es individualizado, depende de los padecimientos y factores de riesgo de cada paciente. Su cardiólogo le indicará algunas pruebas para descartar enfermedad cardíaca y también se objetivará la densidad (el porcentaje con respecto a los latidos normales) de extrasístoles durante un día.
En pacientes con muy alta densidad de extrasístoles, que padezcan de alguna enfermedad cardíaca estructural o en aquellos en que éstas sean muy sintomáticas, puede ser necesario tratarlas con medicamentos (betabloqueantes u otro fármaco antiarrítmico), aunque en la mayoría de los casos desaparecen espontáneamente.
Pacientes con extrasistolia frecuente, síntomas como pérdida de conocimiento o taquicardias sostenidas deben buscar orientación médica sin demora, y realización de al menos un electrocardiograma para documentar el episodio.
Algunos desencadenantes: El estrés sostenido, el tabaquismo, la cafeína, bebidas energéticas y las pocas horas de sueño son algunos de los factores que pueden favorecer la aparición de esta arritmia. Por tanto, para su control, son necesarias modificaciones en el estilo de
Por el doctor Frank Martínez especialsita de la UICAR