La Asociación Española de Normalización, UNE, ha organizado un encuentro para presentar un nuevo estándar que establece los requisitos mínimos para el servicio de teleconsulta en entidades de gestión pública, privada o mixta. El objetivo es garantizar que se brinde un servicio de calidad a los pacientes. La norma UNE 179011 Servicios sanitarios. Teleconsulta aborda diferentes aspectos, como las modalidades de teleconsulta, los servicios asistenciales que pueden ofrecerse, la tecnología asociada, el proceso asistencial y la evaluación de la calidad del servicio.
El Comité UNE de Calidad y Seguridad en los Centros de Asistencia Sanitaria (CTN-UNE 179) formó un grupo de trabajo con representantes de varias partes interesadas para consensuar los requisitos exigidos a los proveedores de teleconsulta. El objetivo era garantizar la calidad y seguridad de las comunicaciones, la información y la documentación utilizada en este servicio. Las partes involucradas incluyen al Ministerio de Sanidad, las Consejerías de Sanidad de las 17 Comunidades Autónomas, prestadores privados de teleconsulta, empresas tecnológicas, desarrolladores de aplicaciones y programas de teleconsulta, colegios profesionales del ámbito sanitario, así como asociaciones y entidades públicas y privadas relacionadas con la autonomía personal y las personas con discapacidad.
El uso de la teleconsulta se ha incrementado debido a la pandemia de COVID-19. Esta modalidad se ha utilizado principalmente para reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad y para atender a un mayor número de pacientes. Tanto los profesionales sanitarios como los pacientes la han adoptado como una herramienta cada vez más utilizada para facilitar el acceso a la atención médica, reducir los tiempos de espera y evitar desplazamientos innecesarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las consultas sanitarias pueden realizarse de forma remota. E
En el evento de presentación del estándar participaron representantes de UNE, el Ministerio de Sanidad, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Tunstall Ibérica, Quirónsalud y el Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant.
El doctor Roberto Martín Reyes, jefe del departamento de la UICAR, abordó el proceso asistencial de teleconsulta.