Ensayos Clínicos

Cardiopatía Isquémica

Quiere estudiar el tratamiento con betabloqueantes tras infarto de miocardio sin fracción de eyección reducida

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Los pacientes elegibles para la inclusión en este estudio tienen que cumplir todos los siguientes criterios:

  • Ingresado por Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) o por infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST.(IAMSEST) con manejo invasivo (coronariografia durante el ingreso)

FEVI40%

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

Los pacientes elegibles para este estudio no deben cumplir ninguno de los siguientes criterios:

  • Alergia o intolerancia conocida a betabloqueantes.
  • Historia previa de insuficiencia cardiaca o clase killip  ≥II durante el ingreso.
  • Enfermedad vascular severa.

Estudio de los electrocadiogramas previos a la activación del código infarto.

Criterios de inclusión

-Mayores de edad

-Dolor torácico o síntomas sugestivos de isquemia miocárdica

-EST en el punto J en el electrocardiograma  de 12 derivaciones previo  a la activación del código infarto  en dos derivaciones contiguas ≥ 0.1 mV y en V2 y V3 ≥0.2 mV

Criterios de exclusión

-Bloqueo completo de rama.

-Se excluirán pacientes con curva de troponina de necrosis miocárdica, aunque no presenten estenosis significativa de arteria coronaria epicárdica.

-EST ≤ 0.1 mV con onda Q patológica sugestiva de infarto crónico previo.

Análisis de costes de la Aterectomía rotacional electiva en pacientes con lesiones coronarias con obstrucción y calcificación grave e insuficiencia renal crónica (IRC) versus la estrategia convencional de aterectomía rotacional de rescate

Criterios de inclusión:

  • Pacientes mayores de 18 años
  • Pacientes con FG inferior a 60 ml/min/1,73 m2.
  • Calcificación por coronariografía grave (ambos lados de la arteria)
  • Estenosis > o = 70% por estimación visual en una arteria coronaria de más de 2,5 mm.
  • Cualquier escenario clínico excepto IAM (en los primeros 7 días de evolución).

Criterios de exclusión:

  • IAM en los primeros 7 días de evolución.
  • Lesión en un único vaso permeable.
  • Pacientes con lesiones calcificadas con una angulación >60 º, disecciones, lesiones con trombo y puentes de safena degenerados.
  • Pacientes con inestabilidad clínica o hemodinámica,
  • Pacientes con alergia a contrastes yodados
  • Pacientes con comorbilidad importante y con una esperanza de vida inferior a 1 año

Implementación de un sistema de apoyo a la toma de decisiones y su efecto en la optimización de las terapias hipolipemiantes en pacientes con síndrome coronario agudo.

Criterios de inclusióN

  • Edad ≥18 a < 80 años
  • Proporcionar consentimiento informado por escrito
  • Presentarse a un centro de estudio con SCA sin tratamiento previo con LLT, en monoterapia
    o en combinación.
  • Dispuesto a tomar tratamientos hipolipemiantes para la prevención secundaria de
    enfermedades cardiovasculares.

Criterios de exclusión

  • No puede o no quiere usar tratamientos hipolipemiantes distintos de las estatinas para el cuidado del SCA.
  • No se puede proporcionar consentimiento informado por escrito
  • Medición de LDL-C < 1,8 mmol/L al ingreso.

Quiere demostrar la eficacia y la seguridad de Milvexian, un inhibidor oral del factor XIa, después de un síndrome coronario agudo reciente y comprobar la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares mayores.

Criterios de inclusión

-Tipo de participante y características de la enfermedad

a) Síndrome clínico compatible con isquemia cardiaca espontánea

b) Diagnóstico de Síndrome coronario agudo

c) Elevación de biomarcadores cardíacos.

-Los participantes deben tener al menos 2 de los siguientes factores de riesgo:|

a) 65 años o más

b) Diabetes mellitus

c) Historia de un IM previo

d) CAD multivaso

e) Antecedentes de cirugía de CABG antes del evento índice de SCA

f) Antecedentes de EAP o enfermedad cerebrovascular

g) Manejo conservador

-Una o más de las siguientes características angiográficas de alto riesgo

a. Longitud total del stent > 30 mm

b. Lesión diana trombótica

C. Lesión en bifurcación tratada con más de un stent

d. Lesión diana calcificada tratada con aterectomía

e. Tratamiento de la arteria principal izquierda obstructiva o la arteria descendente anterior izquierda proximal para el índice SCA.

Criterio de exclusión

1. IM secundario a isquemia debido a un aumento de la demanda de oxígeno o una disminución del suministro (IM tipo 2) o IM periprocedimiento como evento índice de SCA.

2. CAD obstructiva mínima o nula en la angiografía realizada para el evento índice de SCA antes de cualquier ICP (es decir, <50 % de estenosis visual según lo determine el investigador).

3. CABG planificada o PCI por etapas después de la aleatorización

4. Cualquier condición que requiera anticoagulación crónica a discreción del investigador y/o las pautas locales.

5. Condiciones con un aumento significativo del riesgo de sangrado

6. Requiere diálisis de forma permanente o tiene una TFGe <15 ml/min/1,73 m2 en la selección

7. Enfermedad hepática activa actual

8. Historia de ictus isquémico o AIT

9. Killip Clase 3 o 4 en el momento de la aleatorización

10. Antecedentes de cualquier alergia importante a medicamentos.

11. Prolongación conocida del aPTT > 1,5 veces el ULN o deficiencia congénita conocida de FXI

Estudió la eficacia, definida como éxito del procedimiento definido como realización de la litotricia intracoronaria sin complicaciones intrahospitalarias con buen resultado angiográfico.

Los resultados de este ensayo clínico han sido publicados en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine

Estudió a pacientes mayores de 65 años con factores de riesgo cardiovascular e infarto en los seis meses previos, a quienes se les randomizó a tratamiento médico estándar con aspirina, IECAs y estatinas vs Polypill (medicación que incluía las previas en un solo comprimido), se valoró el cumplimiento terapéutico y la aparición de eventos cardiovasculares en cada grupo.


¿Necesitas ayuda?