Estudio destinado al diagnóstico de bradicardias en pacientes con síntomas como mareos o pérdidas de conocimiento recurrentes.
- ¿QUIÉNES SOMOS?
- ¿Qué es la UICAR?
- Organigrama
- Unidades y Servicios especializados
- Servicio de Cirugía Cardiaca
- Unidad de Arritmias
- Unidad de Cardiología no invasiva – Consultas externas y hospitalización
- Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
- Unidad de Riesgo Cardiovascular / Nutrición
- Unidad de Cardio-Oncología
- Unidad de Rehabilitación Cardiaca y Cardiología Deportiva
- Unidad de Imagen Cardíaca Avanzada
- Unidad de Cardiología Infantil y Cardiopatías familiares
- Unidad de Insuficiencia Cardiaca
- Unidad de Valvulopatías
- Hospitales y Centros médicos
- SERVICIOS
- INVESTIGACIÓN
- ACTUALIDAD
- UNIVERSIDAD Y DOCENCIA
- CARDIOBLOG
- 2ª OPINIÓN
Category: Unidad de Arritmias y Electrofisiología Cardíaca
Cateterismo Cardiaco: Taquicardias
Estudio destinado al diagnóstico de taquicardias documentadas en un ECG o palpitaciones recurrentes y sostenidas nunca documentadas.
Colocación de Desfibrilador automático implantable (DAI).
Implante de dispositivos de estimulación cardiaca para el tratamiento de arritmias ventriculares peligrosas y potencialmente letales mediante terapias de desfibrilación actuando además como marcapasos.
Colocación de Desfibrilador automático implantable tricameral (DAI-CRT).
Implante de dispositivos de estimulación cardiaca para el tratamiento de arritmias ventriculares peligrosas y potencialmente letales mediante terapias de desfibrilación, actuando además como marcapasos y mejorar la función contráctil del corazón (desfibrilador resincronizador).
Colocación Marcapasos Endovenoso Definitivo: VVI. VDD. DDD. Tricameral (MCP-CRT), Recambio Generador Marcapasos. Extracción/Recolocación Cable de Marcapasos.
Implante de dispositivos de estimulación cardiaca para el tratamiento de ritmos lentos (marcapasos) o mejorar la función contráctil del corazón (marcapasos resincronizador)
Crioablación de Fibrilación Auricular.
El tratamiento más eficaz para los pacientes con fibrilación auricular paroxística o persistente.
Estudio Electrofisiológico Terapéutico (Ablación Conducción A-V)
Estudio destinado al tratamiento de la fibrilación auricular permanente que condiciona una frecuencia ventricular muy rápida con importante repercusión clínica en el paciente a pesar de fármacos a dosis altas y frecuentemente mal tolerados.
Implante de Holter subcutáneo.
Implante bajo anestesia local y de manera ambulatoria de un pequeño dispositivo de monitorización cardiaca prolongada para el diagnóstico de arritmias
Prueba de Mesa Basculante (Tilt- Test)
Prueba ambulatoria para el estudio de los sincopes vasovagales o neuromediados (lipotimias).
Revisión/interrogación de marcapasos, DAI, CRT, Holter subcutáneo.
Revisión en consulta de los distintos tipos de dispositivos de estimulación y monitorización cardiaca
- 1
- 2