La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad del corazón que padece aproximadamente el 2% de los adultos menores de 50 años, cifra que aumenta con la edad, siendo superior al 10% en mayores de 70 años. La IC se produce cuando el músculo del corazón no bombea sangre tan bien como debería hacerlo. Existen múltiples causas...
- ¿QUIÉNES SOMOS?
- ¿Qué es la UICAR?
- Organigrama
- Unidades especializadas
- Unidad de Arritmias
- Unidad de Cardiología no invasiva – Consultas externas y hospitalización
- Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
- Unidad de Prevención Cardiovascular, Rehabilitación Cardíaca y Cardio-Oncología
- Unidad de Imagen Cardíaca Avanzada
- Unidad de Cardiología Infantil y Cardiopatías familiares
- Unidad de Insuficiencia Cardiaca
- Unidad de Valvulopatías
- Hospitales y Centros médicos
- SERVICIOS
- INVESTIGACIÓN
- ACTUALIDAD
- UNIVERSIDAD Y DOCENCIA
- CARDIOBLOG
Cardioblog
Valoración del riesgo cardiovascular. ¿Cuando recurrir a las técnicas de imagen?
En la valoración del riesgo cardiovascular las técnicas de imagen pueden ayudar cuando tenemos dudas. Cada vez se intenta tener una aproximación más personalizada en el abordaje de nuestros pacientes, esto incluye la valoración del riesgo cardiovascular y es lo que proponen las últimas guías de riesgo cardiovascular de la sociedad europea de cardiología, para...
Doctor, me han dicho que tengo soplo, ¿Qué significa?
Los soplos cardíacos son sonidos producidos por el flujo de sangre acelerado en el corazón. Estos sonidos pueden escucharse con un fonendoscopio. En condiciones normales (apertura y cierre adecuados de las válvulas) este flujo de la sangre no provoca ruido, por lo que no se oye en la auscultación. Sin embargo, por diferentes motivos, puede...
¿Qué es una resonancia cardiaca de estrés?
Me han solicitado una resonancia cardiaca de estrés, ¿qué debo saber? La resonancia cardiaca de estrés es una prueba diagnóstica que estudia la presencia de isquemia o falta de riego sanguíneo en algún territorio del músculo cardiaco. Además, esta prueba también nos permite conocer la función global del corazón, la presencia y extensión de infartos...
Papel de la rehabilitación cardiaca en enfermos del corazón
¿Si he tenido un infarto es importante que realice rehabilitación cardiaca? ¿Para qué sirve? La rehabilitación cardiaca es una disciplina muy importante dentro del tratamiento de las enfermedades del corazón, aunque muchos desconocen sus múltiples ventajas, se debe ofrecer a todos los pacientes que han sufrido no solamente un infarto, también a aquellos que han...
Obesidad y riesgo cardiovascular
La obesidad es un importantísimo problema de salud pública que desgraciadamente ha aumentado su prevalencia en los últimos años. De hecho, desde la década de los 70 el número de casos en nuestro país no para de crecer. Según datos del instituto nacional de salud afecta a más del 20 % de la población adulta...
¿Qué es el Angio-TC de arterias coronarias?
En angio-TC de arterias coronarias es un estudio de imagen que nos permite ver la anatomía y estado de las arterias coronarias, que son las arterias que suministran sangre al músculo cardiaco para que pueda ejercer su función. ¿Por qué me han solicitado esta prueba? Este estudio suele realizarse en pacientes en los que se...
Resolviendo dudas frecuentes tras un cateterismo
La angioplastia coronaria es un procedimiento que se utiliza para abrir una arteria coronaria estrechada o bloqueada con un dispositivo que se llama stent. También puede denominarse intervención coronaria percutánea (ICP). El cardiólogo llega hasta las coronarias a través de un catéter que se inserta en la arteria de la ingle o la muñeca. Cuidado...
Me van a realizar una ecocardiografía transesofágica. ¿Qué debo saber?
La ecocardiografía transesofágica (ETE) es una técnica muy importante en el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares. Se trata de una técnica especial que se realiza con una sonda que tiene forma de tubo fino que se introduce fácilmente a través de la garganta hasta el esófago. La proximidad del esófago al corazón y los grandes...
Estudio de familiares en Cardiopatias Hereditarias
Las cardiopatías familiares o hereditarias son un conjunto de enfermedades que tienen un origen genético y afectan a los grandes vasos arteriales o al corazón. Hablamos de miocardiopatías si se altera la estructura del músculo cardiaco (miocardiopatía hipertrófica, dilatada o arritmogénica) y de canalopatías si la alteración se produce en el sistema eléctrico del corazón...