Ensayos Clínicos

Arritmias. Fibrilación Auricular

Quiere evaluar el uso de la combinación IA y los datos que se obtienen del marcapasos permiten encontrar patrones o índices que predigan aparición o aumento de Fibrilación Auricular.

También quiere encontrar patrones que predigan la aparición de eventos MACE, hospitalizaciones, visitas a urgencias, generados por Fibrilación Aurículas o Insuficiencia Cardiaca.

Criterios de inclusión:

Mayor de 18 

Indicación de implante o recambio de marcapasos DR o CRTp.

Criterios de exclusión

Hemodiálisis renal

Receptor de transplante cardiaco o alta probababilidad de Tx durante el seguimiento de estudio.

Embarazo.

Esperanza de vida menor a un año.

El objetivo principal de este estudio es evaluar si abelacimab es superior al placebo para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico o embolismo sistémico (SE) en pacientes con FA que han sido considerados inadecuado para la terapia de anticoagulación oral.

Criterios de inclusión

• FA o aleteo auricular diagnosticados (documentados en un electrocardiograma o registro del monitor)

• Edad 65-74 y CHA2DS2VASc ≥5 O edad ≥75 y CHA2DS2VASc ≥4

• Juzgado por el médico responsable o por su propia decisión de ser inadecuado para la anticoagulación oral

• Al menos 1 de los siguientes:

o Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <30 ml/min por la fórmula de Cockcroft-Gault)

o Uso diario planificado de aspirina, un inhibidor de P2Y12 u otros agente antiplaquetario durante la duración del ensayo

o Historial de sangrado de un área u órgano crítico o hemorragia gastrointestinal

o Otras condiciones asociadas con un mayor riesgo de sangrado(p. ej., sospecha de trastorno hemorrágico; uso crónico de AINE (≥3 veces por semana); fragilidad; o antecedentes de múltiples caídas

Criterios de exclusión.

• Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los fármacos del estudio o sus excipientes, a fármacos de clases químicas similares

• FA debida a una causa reversible aguda en curso (p. ej., cirugía cardíaca, embolia pulmonar, hipertiroidismo no tratado, consumo de alcohol)

• Pacientes que recibieron warfarina, dabigatrán, rivaroxabán, apixabán o edoxabán en los 90 días anteriores a la aleatorización

• Pacientes con hemorragia intracraneal o intraocular dentro de los 3 meses antes de la proyección

• Valvula mecanica del corazon o enfermedad de la valvula que se espera requieren intervención de reemplazo de válvula mecánica (quirúrgica o invasivo) durante el curso del estudio

• Pacientes con una condición médica diferente a la FA para los cuales está indicado el uso de un anticoagulante

• Presencia conocida de un mixoma auricular o trombo ventricular izquierdo

• Antecedentes o cierre planificado del apéndice de la aurícula izquierda o cierre de la aurícula izquierda.

• Endocarditis clínicamente inestable o activa o endovascular.

• Procedimiento invasivo planeado con potencial de descontrol sangrado (por ejemplo, cirugía mayor)

• Pacientes en hemodiálisis en la selección

• Cualquier accidente cerebrovascular dentro de los 14 días anteriores a la aleatorización o AIT dentro de los 3 días antes de la aleatorización

Quiere hacer una valoración clínica de la utilidad de las nuevas tecnologías de monitorización electrocardiográfica del ritmo cardiaco en pacientes programados para cardioversión eléctrica ambulatoria por fibrilación auricular

Criterios de inclusión:

ï Pacientes con Fibrilación auricular paroxística, persistente o de reciente diagnóstico sintomática o no programados para cardioversión eléctrica ambulatoria.

ï Pacientes mayores de 18 años.

ï Pacientes con dispositivos móviles compatibles con Kardia y capaces de utilizar los dispositivos y realizar las transmisiones de los registros ECG que se requieren en el protocolo.

ï Pacientes con la capacidad de entender y ofrecer el consentimiento informado por escrito.

Criterios de exclusión:

ï Pacientes con fibrilación auricular de origen estimado > 3 meses.

ï Pacientes portadores de dispositivos de estimulación cardiaca (ej. Marcapasos, desfibriladores…)

ï Pacientes con dilatación severa de aurícula izquierda (Diámetro AP ≥ 5.2 cm en hombres o ≥ 4.7 cm en mujeres).

ï Pacientes con cardioversión eléctrica reciente fallida (3 meses), cáncer con tratamiento con quimioterapia, diálisis, o cualquier otra comorbilidad que pudiera afectar el ajuste al protocolo.

ï Esperanza de vida menor de 6 meses por cualquier causa.

Analizar el desenlace compuesto de muerte súbita cardiaca o taquicardia ventricular sostenida (tratada con DAI o documentada por cualquier método diagnóstico) en pacientes isquémicos crónicos sin evidencia previa de arritmia, según su clasificación de riesgo mediante masa  “Border Zone Chanels»BZC.

Criterios de inclusión

Edad > 18 años.

Cardiopatía isquémica crónica estable (> 6 meses después del evento coronario agudo índice), independientemente de la FEVI.

Esperanza de vida > 1 año con buen estado funcional

Consentimiento informado firmado.

RMC realizada recientemente (menos de 6 meses) o programada con fines clínicos (práctica clínica habitual).

Criterios de exclusión

Edad < 18 años.

Embarazo.

Esperanza de vida < 1 año, o mal estado funcional (clase funcional NYHA IV).

Otras cardiopatías estructurales concomitantes (por ejemplo, congénitas, no isquémicas, etc.)

Arritmias ventriculares sostenidas previamente documentadas.

Imposibilidad o contraindicaciones para la realización tanto de una RMC con contraste como de una TAC cardiaca.

Tratamientos de investigación concomitantes.

Valoración clínica de la utilidad de las nuevas tecnologías de detección de apnea obstructiva del sueño en pacientes programados para ablación de fibrilación auricular.

Criterios de inclusión:

· Pacientes con Fibrilación auricular paroxística o persistente programados para un primer procedimiento de ablación de venas pulmonares.

· Pacientes mayores de 18 años y menores de 70 años.

· Pacientes capaces de utilizar correctamente el dispositivo y seguir las indicaciones técnicas que se requieren en el protocolo.

· Pacientes con la capacidad de entender y ofrecer el consentimiento informado por escrito.

Criterios de exclusión:

· Pacientes con apnea obstructiva del sueño ya diagnosticada.

· Pacientes portadores de dispositivos electrónicos implantables.

· Pacientes con ablación previa de venas pulmonares.

· Pacientes con valvulopatía mitral o aórtica moderada o severa.

· Pacientes con prótesis valvulares.

· Pacientes con dilatación severa de aurícula izquierda.

· Alergia a adhesivo del dispositivo

· Condiciones anatómicas (ej: piel extremadamente laxa en el cuello) que impidan la correcta colocación del dispositivo.

· Clase funcional III-IV de la clasificación de insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio reciente o ictus (>3 meses), cáncer con tratamiento con quimioterapia, diálisis, o cualquier otra comorbilidad que pudiera afectar el ajuste al protocolo.

 

Quiere comparar un inhibidor oral de factor XIa (milvexian) con Apixaban en prevención de accidentes cerebrovasculares y embolias sistémicas fuera del sistema nervioso central en sujetos con Fibrilación Auricular.

Criterios de inclusión

Médicamente estable

Fibrilación o aleteo auricular, paroxístico o sostenido no debido a una causa reversible, y elegible para recibir terapia anticoagulante:

El participante debe satisfacer una o ambas de las siguientes categorías de factores de riesgo

a. Uno o más de los siguientes factores de riesgo:

i. Edad ≥75 años en el momento de la selección

ii. Antecedentes de un ictus clínico sintomático de cualquier tipo (isquémico, hemorrágico, lacunar o indeterminado), incluidos los infartos cerebrales silenciosos y microhemorragias cerebrales (CMB):

El accidente cerebrovascular isquémico debe ser > 7 días antes de la primera dosis del estudio intervención. Accidentes cerebrovasculares hemorrágicos y transformaciones hemorrágicas debe haber ocurrido ≥3 meses antes y están permitidos por investigador discreción. Se recomienda una consulta previa de neurología para comprobar si el paciente es apropiado para la anticoagulación.

Criterios de exclusión

-IM secundario a isquemia debido a una mayor demanda de oxígeno o a una disminución del suministro (MI Tipo 2) o MI periprocedimiento como el evento índice de SCA.

-CAD obstructiva mínima o nula en la angiografía realizada para el evento índice de SCA antes de cualquier PCI

-CABG planificada o PCI por etapas después de la aleatorización.

– Cualquier condición que requiera anticoagulación crónica a criterio del investigador y/o directrices locales.

-Afecciones con un aumento significativo del riesgo de hemorragia (p. ej., clínicamente significativa sangrado en los últimos 3 meses, diátesis hemorrágica conocida, etc.)

-Requiere diálisis de forma permanente o tiene una TFGe <15 ml/min/1,73 m2

– Enfermedad hepática activa actual

– Cáncer activo sometido a quimioterapia o radiación o tratamiento con inmunoterapia

– CABG realizado durante el evento índice

-Historia de ictus isquémico o AIT

– Killip Clase 3 o 4 en el momento de la aleatorización

-Antecedentes de cualquier alergia importante a medicamentos

– Alergias conocidas, hipersensibilidad o intolerancia a milvexian o sus excipientes

Apixabán para la Reducción del Tromboembolismo en pacientes con fibrilación auricular Subclínica detectada por un dispositivo. El propósito de este ensayo clínico fue determinar qué tratamiento es mejor para prevenir un ictus o una embolia sistémica en pacientes que han experimentado al menos un episodio de fibrilación auricular detectado por un dispositivo y que presentan también otros factores de riesgo de ictus.

Estudió el comportamiento de edoxabán en Fibrilación auricular no valvular (FANV) e Insuficiencia cardiaca (IC)


¿Necesitas ayuda?